vigivectores@gmail.com 387-

Programa Vectores DGCE-MSP

Campaña chagas vectorial (2022 - 2023)

Campaña chagas vectorial 2022 - 2023

ENFERMEDAD DE CHAGAS La Enfermedad de Chagas es una ´parasitosis producida por un protozoario denominado Trypanosoma cruzi que se halla en la sangre y tejidos de animales infectados. Se multiplican en el interior de las células de algunos órganos como el corazón y el tubo digestivo, a los que daña. El parasito evoluciona durante toda su vida en dos hospedadores: el Hombre y otros mamíferos y la vinchuca. La vinchuca cuando se alimenta del hombre u otro animal infectado, ingiere con la sangre a los parásitos estos se desarrollan dentro del tubo digestivo y luego son eliminados a través de las heces. El Trypanosoma cruzi se trasmite al hombre por diferentes vías:

• Por Transfusión de Sangre infectada

• Por trasplante de órganos desde donantes infectados

• Por Trasmisión congénita

• Por trasmisión vectorial

Por ello es importante la continuidad de la vigilancia entomológica del vector con la mayor cobertura de las acciones de evaluación de viviendas y tratamiento químico donde el insecto es susceptible a tales acciones.-

CONTROL ENTOMOLOGICO DEL VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

La vigilancia entomológica es la recopilación regular de datos sobre los vectores y el análisis de parámetros entomológicos definidos, como la composición de especies y su abundancia, la resistencia a los insecticidas, los comportamientos y las tasas de infección. La recopilación y análisis de estos y otros indicadores deben generar evidencia para la selección de las intervenciones más adecuadas, así como definir cuándo y dónde aplicarla.

Se estableció esta estrategia para determinar la línea de base en áreas endémicas de la Provincia de Salta en el proceso de interrupción vectorial de la enfermedad de Chagas. Haciendo un cuestionario socioambiental y una encuesta entomológica, se evaluaron las condiciones físicas de los domicilios, el conocimiento de los habitantes sobre el chagas, los indicadores entomológicos de triatominos y la relación estadística entre estas variables. En este escenario se incluyen a los habitantes en todo el proceso, ya que son altamente sensibles en la detección de vectores dentro de sus casas.

ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DEL VECTOR

Para controlar la presencia y reproducción de vinchucas se desarrollan las acciones de evaluación de viviendas y tratamiento insecticida (donde son suseptibles), realizando las tareas teniendo cuenta contigüidad y continuidad geográfica, usando registros en sistema SIG elaborada al efecto, con las variable consideradas de interés, se agregó también el registro de muestras recolectadas para estudio parasitológicos o de resistencia a tratamiento químico.-

Se realiza estas tareas de acuerdo a recomendaciones para control vectorial en viviendas que están colonizadas por vinchucas con la aplicación química (insecticidas autorizadas por ANMAT) del 1er ciclo, luego en un periodo de 3 a 6 meses se realiza el 2do ciclo, con la consigna de dejar la vigilancia entomológica instalada en cada área operativa que se han desarrollado esta estrategia, estas actividades se desarrollan con la intervención de personal capacitado que integran las Brigadas Nacionales de Control de Vectores, con las distintas bases logísticas que hay en la Provincia de Salta

Campaña 2023

Departamentos Trabajados

Areas Operativas Trabajadas



Casas Trabajadas

Casas Evaluadas

Casas Rociadas

Casas Cerradas



Casas Denegadas

Casas Positivas

Casas Colonizables

Casas con Menores



Menores de 0 a 4 años

Menores de 5 a 19 años

Moradores

Análisis Chagas Vectorial 2023, por Departamento y Area Operativa

Departamento Casas Trabajadas Casas Positivas Evaluadas Rociadas Denagada Cerradas Menores 0a4 Hab. de 5a19 Total Habitantes
ANTA 681 5 567 44 15 55 168 564 2185
GENERAL SANMARTIN 1246 10 916 121 20 189 451 1292 3757
ORAN 4 0 3 0 1 0 3 4 12
RIVADAVIA 364 15 14 326 3 21 136 342 1170
MOLINOS 547 3 377 16 71 93 319 70 1312
SAN CARLOS 62 1 42 12 2 6 10 50 208


Area Operativa Casas Trabajadas Casas Positivas Evaluadas Rociadas Denagada Cerradas Menores 0a4 Hab. de 5a19 Total Habitantes
51 LA UNION 1 1 0 1 0 0 0 2 3
13 RIVADAVIA 30 0 26 24 1 3 14 19 87
53 ANGASTACO 18 1 12 13 1 6 9 44 181
44 ALTO DE LA SIERRA 90 3 2 82 0 6 41 110 302
26 MOLINOS 97 0 79 0 0 18 12 62 246
14 LAS LAJITAS 116 2 103 3 3 7 28 112 410
23 APOLINARIO SARAVIA 190 2 174 5 5 6 51 162 593
4 MORILLO 245 12 10 218 3 12 83 210 776
15 JOAQUIN V. GONZALEZ 373 1 289 41 7 42 89 288 1177
48 SECLANTAS 449 3 298 15 71 65 79 256 1061
9 EMBARCACION 1251 10 920 121 21 189 454 1300 3780

Mapa Conceptual de Trabajo por Departamentos

Mapa Conceptual de Ubicaciones de Menores por Departamento

Mapa Conceptual de Trabajo por Area Operativa

Mapa Conceptual de Ubicaciones de Menores por Area Operativa

Contacto

Programa Vectores Dirección General de Coordinación Epidemiologica MSP Prov. Salta

Dirección:

Avda. Los Incas S/N

Teléfono:

+54 387

Loading
Your message has been sent. Thank you!