Preguntas Frecuentes
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y actualmente representa la principal arbovirosis de la región de las Américas.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El mosquito se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen.
Ver más
Ver más
La medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del dengue y las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti es la eliminación o neutralización
de los criaderos. Es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua. Debido a que los huevos del mosquito pueden resistir bajas temperaturas y
condiciones de sequía, es importante destacar que las medidas de prevención y control de criaderos del mosquito deben realizarse de forma continua, durante todo el año.
Ver más
Ver más
Además de las acciones de prevención para la formación de criaderos del Aedes aegypti, también es importante prevenir las picaduras del mosquito. Para ello:
- Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).
¿Cuándo sospechar de Dengue?
Si tenés fiebre (38° o más) acompañada de:
- Dolor de cabeza y/o dolor detrás de los ojos
- Dolor muscular y/o en las articulaciones
- Náuseas, vómitos y/o diarrea
- Malestar general
- Sarpullido / rash en la piel
¿Qué hacer si sospecho que tengo dengue?
- No te automediques. La reacción más común suele ser intentar bajar la fiebre (u otros síntomas) con medicamentos que no son recomendables para tratar un posible cuadro de dengue (por ejemplo, aspirina, ibuprofeno, ketorolac, inyectables intramusculares).
- Dirigíte al centro de salud más cercano, para que te puedan evaluar y, en el caso que sea necesario, realizar los estudios correspondientes.